Revista Controversias y Concurrencias Latinoamericanas

Editorial:
Asociación Latinoamericana de Sociologia
Fecha publicación:
2019-08-30
ISBN:
2219-1631

Últimos documentos

  • Editorial
  • Prácticas comunicativas. Pautas para una reconceptualización desde la integración interdisciplinar

    Prácticas comunicativas resulta una categoría empleada en la literatura sobre comunicación social en particular, y de manera general en las ciencias sociales y humanísticas con diferentes acepciones que la tornan por momentos ininteligible. Le urge una definición coherente que haga claros sus vínculos con las prácticas sociales, esa amplia variedad de actividades en las que, las personas interactúan entre sí, mediante actos de habla verbal y no verbal, formales e informales, mediáticos y directos, para la participación en diversas instancias de la vida cívica, social, económica y cultural; desde rituales, costumbres y comportamientos específicos, hasta acciones sociales planificadas e institucionalizadas (normas, valores y creencias), en contextos culturales e históricos determinados. En su definición redundan en dimensiones cuantitativas y rasgos cualitativos multidisciplinares: sociológicos, psicológicos, lingüísticos y praxeológicos en el sentido trasformador, comunicológicos, que no siempre quedan dilucidados y articulados interdisciplinariamente, en detrimento de su más profunda comprensión, mayor apropiación, mejor explicitación y sagaz objetivación en provecho de sólidas relaciones humanas para la participación social en todas las esferas de la vida colectiva urgida de constantes cambios e innovaciones; y que, en alguna medida, intenta articular la sistematización que se ofrece en el presente artículo, provocadora de nuevas reconceptualizaciones sobre esta categoría. Palabras claves: prácticas comunicativas, prácticas sociales, sociología, psicología, lenguaje, comunicología

  • El Experimento Formativo en la investigación e innovación de la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS)

    Se presentan las bases teóricas y las características metodológicas del Experimento Formativo dentro de los paradigmas de la investigación en ciencias sociales, su relevancia para la formación de competencias (como integración de conocimientos-habilidades-actitudes-valores-sentimientos) y para los reclamos vigentes de la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) y su agenda E2030, así como para paliar las consecuencias de la Educación en condiciones de Pandemia. Se aportan las bases teóricas y metodológicas del Modelo de Formación por Etapas de las Acciones Mentales y los Conceptos (Competencias) como contexto de aplicación del Experimento Formativo y sistema conceptual para la interpretación de sus resultados. Palabras clave: Experimento Formativo, Educación para el Desarrollo Sostenible, agenda E2030, Competencias

  • Initial Teacher Training and Public Policies of Digital Inclusion in Latin America: What the Pandemic Has Highlighted

    Este artículo analiza la inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos de enseñanza y aprendizaje en América Latina (AL) a través de sus políticas públicas, desde la perspectiva de la Formación Inicial Docente (FID). Intenta comprender los alcances y limitaciones que se han hecho evidentes durante la pandemia en la enseñanza remota de emergencia (ERE). Para lograrlo, se realizó una revisión documental de los últimos quince años en la base de datos Redalyc, en relación con la FID y las políticas públicas para la inclusión de las TIC en la educación en AL; se accedió al monitoreo SISTEAL-IIEP-UNESCO 2020 de las estrategias gubernamentales desarrolladas durante la pandemia y se consultaron los portales web de algunos ministerios de países de la región. Sin embargo, debe aclararse que no se trata de una revisión exhaustiva, pero sí saturada en cuanto a la información encontrada. En este sentido, la ERE mostró que las políticas públicas de inclusión de TIC implementadas en AL no fueron suficientes para preparar a los países ante los desafíos de la ERE. Keywords: TIC; políticas públicas; competencia digital docente; estandar TIC para docentes

  • Uso de las TIC en estudiantes de nuevo ingreso al bachillerato universitario. Oportunidades y dificultades

    El presente trabajo se planteó como objetivo: Analizar el uso de las TIC en los estudiantes de nuevo ingreso al nivel medio superior de los Planteles “Lic. Adolfo López Mateos”, “Dr. Ángel Ma. Garibay Kintana” e “Ignacio Ramírez Calzada” de la escuela preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México. La investigación partió de un enfoque metodológico cuantitativo, basado en un diseño no experimental, transversal, descriptivo; para el cual se aplicaron técnicas como la encuesta y la investigación documental. La encuesta, cuyo cuestionario fue validado a partir del criterio de expertos, se aplicó a 444 alumnos de nuevo ingreso a los tres planteles considerados. Los resultados ponen de manifiesto que existe un elevado acceso a las tecnologías; sin embargo, la calidad de la conexión no es elevada y predomina el uso recreativo por encima del educacional, así como un uso pasivo más que generador de contenidos. Se concluye que no se han explotado en toda su magnitud las aplicaciones y plataformas que favorecen el trabajo en equipo, perdiendo la oportunidad para desarrollar competencias sociales de colaboración y cooperación que mucha falta hace en este momento y que impacta también en el desarrollo de las habilidades blandas. Palabras claves: Uso de TIC, apropiación, competencias digitales, nivel medio superior

  • La cultura histórica y la formación ideopolítica de los educandos en el proceso de enseñanza aprendizaje de la historia: Una propuesta metodológica para el tratamiento didáctico de su interrelación en la educación secundaria

    El objetivo del presente artículo es fundamentar una propuesta metodológica para la formación y desarrollo de la cultura histórica en su interrelación con la formación ideopolítica de los estudiantes en el proceso de enseñanza aprendizaje de la historia en educación secundaria. Se utilizó el método de Investigación acción y las técnicas de observación participante, encuestas y entrevistas a 32 educandos, 8 docentes de historia y 6 directivos de una escuela Secundaria de la provincia Granma, Cuba. Los resultados del diagnóstico pusieron de manifiesto la insuficiente preparación teórico-metodológica de los docentes en cuanto a al tratamiento didáctico del desarrollo de la cultura histórica en su interrelación con la formación ideopolítica de los educandos. Se implementó y validó una propuesta metodológica para el tratamiento didáctico desde el protagonismo compartido de educandos, docentes y grupo, el desarrollo de transformaciones relacionadas con la enseñanza-aprendizaje, desde la comprensión de la interrelación cultura histórica- formación ideopolítica que impacta en el modo de actuación personal y social favorable de los educandos en el contexto escolar, familiar y comunitario, lo que permite el logro de la independencia cognoscitiva de los sujetos de aprendizaje al realizar una sistematización de los contenidos históricos desde la historia social integral. Palabras claves: Cultura histórica, formación ideopolítica, proceso de enseñanza aprendizaje, Historia

  • Fraccionando la teoría de la performatividad de la identidad de género de Judith Butler

    El presente artículo tiene el objetivo de ofrecer un análisis explicativo mediante una aproximación a la teoría de la performatividad de la identidad de género de Judith Butler a partir de las diferentes nociones filosóficas que la integran. Para abordar precisamente la teoría de la autora, se hará una breve explicación de aquellas propuestas filosóficas más relevantes que sirvieron como base para el desarrollo de la teoría butleriana. Se explicarán aquellas ideas que pueden ser consideradas como necesarias en el estudio de la teoría de la performatividad, de manera que resulte más entendible para el lector. Como conclusión, se demuestra cómo el éxito de esta teoría reside en la síntesis de estas diferentes ideas, que a su vez originaron una nueva propuesta reconocida y ampliamente estudiada. Palabras clave: Performatividad; Identidad de Género; Butler; LGBTIQ+

  • Reflexividad: una aproximación sociológica de las feministas radicales trans-excluyentes (TERFs)

    Las sociedades industriales constituyen la impronta del triunfo de la racionalidad, no obstante, sus efectos derivaron en la erosión de estructuras tradicionales, conllevando a las sociedades modernas que incluyen la superación del sistema binario hombre-mujer. Sin embargo, persisten espacios en los feminismos, como las feministas radicales trans-excluyentes (TERF’s), que continúan reproduciendo argumentos biologicistas que perpetúan la distinción hombremujer basada en los cuerpos sexuados para excluir a la población trans. Este artículo propone la reflexividad como potencia crítica para replantear dichos conceptos limitantes que enmarcan categorías que no reflejan la realidad social. Los feminismos tienen la capacidad para romper y cambiar estos formatos, al cuestionar planteamientos impuestos por el patriarcado a través de la reflexividad, es decir, al dar cuenta del conocimiento que poseen de la vida social y participar para poder transformar aquello que se reproduce de manera cotidiana y que ha sido construido por la cultura cisheteropatriarcal. A pesar de las nuevas interacciones reflexivas que incluyen a la población LGBTIQ+, las TERF’s han sido un obstáculo para un mayor despliegue de reflexividad en el movimiento feminista al adherir a posiciones y formatos que no resultan coherentes con los relatos construidos desde los feminismos y que reproducen la cultura cisheteropatriarcal. Palabras clave: reflexividad, feminismo radical trans-excluyente, trans, sistema binario hombre-mujer

  • El anti-sufragismo feminista de Inés Malváez y Victoria Kent: propuesta de emancipación femenina

    Cuando en la historiografía se menciona la palabra feminismo, de inmediato pensamos en el movimiento político iniciado a finales del siglo XIX, cuyos propósitos se vieron íntimamente ligados a la demanda y consecución de los derechos políticos y cívicos femeninos. El tan anhelado sufragio universal se convirtió en la panacea del feminismo, especialmente en países anglófonos. No obstante, falta mirar desde otras perspectivas los feminismos, en plural. Esto con la intención de cuestionar otras posturas feministas como el antisufragismo que ha sido interpretado como un movimiento de carácter político que no sólo se oponía a la demanda del voto, sino a cualquier otro derecho que implicara las modificaciones de la estructura sociofamiliar tradicional. Mirar al antisufragismo desde las posturas feministas de Inés Malváez y Victoria Kent, permitirá tener una nueva interpretación en torno al carácter histórico de ambos conceptos. Palabras clave: Feminismo, antisufragismo, movimiento, interpretación, derechos

  • Evolución del concepto de cuidado: elemento básico de vida y salud

    El cuidado como concepto es complejo ya que está íntimamente relacionado con todas las áreas de la vida de un ser humano, de ahí su abordaje interdisciplinario desde las ciencias sociales. El objetivo del presente trabajo fue: Sistematizar el desarrollo teórico conceptual del cuidado para realizar una reconstrucción teórica del mismo y comprender la configuración actual de esta noción. Se utilizó una metodología cualitativa basada en la fenomenología de corte documental, con el propósito de presentar de manera ordenada y sistemática los resultados hallados sobre el desarrollo teórico-conceptual del cuidado. El análisis documental permitió sintetizar las bases filosóficas y sociales del cuidado, la evolución del concepto, particularmente en el último siglo. Se revisaron categorías como praxis, necesidad, dependencia y desigualdad social y, de manera particular se pone énfasis en el impacto que los roles de género han tenido en la distribución social de los cuidados. Se concluye que, en la actualidad, el cuidado se identifica como un trabajo que sostiene la vida de las personas en la sociedad contemporánea y que debe ser un derecho constitucional que obliga a los gobiernos a descolocar a las familias, y principalmente a las mujeres, como únicas responsables. Palabras clave: Cuidado, Desigualdad social, Derecho a la salud, Roles de género, Distribución de sexo

Documentos destacados

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR