La 'cultura del trabajo'. Perspectivas teóricas, investigativas y desafíos conceptuales

AutorGonzalo Assusa, Leonel Rivero Cancela
Páginas17-36
17
Gonzalo Assusa - Leonel Rivero Cancela
La “cultura del trabajo”. Perspectivas teóricas... [17-36 pp.]
La “cultura del trabajo”. Perspecivas teóricas,
invesigaivas y desafíos conceptuales
“Work culture”: theoreical, research perspecives and conceptual
challenges
Gonzalo Assusa. gon_assusa@hotmail.com
Consejo Nacional de Invesigaciones Científ‌icas y Técnicas
Universidad Nacional de Córdoba. Argenina
Leonel Rivero Cancela. lriverocancela@gmail.com
Universidad de la República. Uruguay
Recibido: 26/02/2020
Aprobado: 19/03/2020
Resumen
El presente artículo analiza el abordaje sobre la cultura del trabajo en las
ciencias sociales. Para ello se realiza un recorrido sobre el enfoque cultural en
los estudios del trabajo, dividiendo dos formas de concebir la cultura, como
noción y como concepto.
Por una parte, la cultura del trabajo como concepto, se construye en un
marco analíico expresamente delimitado. Su def‌inición incluye el análisis de
conocimientos, valores, acitudes y prácicas en los ámbitos de trabajo. LPor
otra parte, la cultura del trabajo como noción, se conf‌igura desde el senido
común. Su emergencia da cuenta de una concepción de la cultura desde una
éica del esfuerzo y el merecimiento.uego del desarrollo de estas dos verientes,
expresando sus alcances y limitaciones, se propone una reformulación teórica
para el análisis de la cultura del trabajo que dé cuenta de cinco aspectos
centrales: 1) las signif‌icaciones, 2) las acividades y def‌inición de situaciones, 3)
las relaciones, 4) las idenidades, y 5) las cuesiones vinculadas a la ideología,
dominación, y creaividad.
Palabras claves: cultura, trabajo, teoría, idenidades, dominación.
Abstract
This aricle analyzes the approach to work culture in the social sciences. For
this, we look how the cultural approach in work studies is carried out, dividing
two ways of conceiving culture, as a noion and as a concept.
On the one hand, work culture as a concept is built within an expressly
def‌ined analyical framework. Its def‌iniion includes the analysis of knowledge,
values, atitudes and pracices in the workplace.
On the other hand, work culture as a noion is conf‌igured from common
sense. Its emergence accounts for a concepion of culture from an ethic of
efort and merit.
Ater the development of these two aspects, expressing their scope and
limitaions, a theoreical reformulaion for the analysis of the work culture
is proposed, taking into account f‌ive central aspects: 1) meanings, 2) aciviies
and def‌iniion of situaions, 3) relaionships, 4) ideniies, and 5) issues related
to ideology, dominaion, and creaivity.
Keywords: culture - work - theory - ideniies - dominaion.
18 Controversias y Concurrencias Latinoamericanas. Vol.11 N.20. abril-septiembre 2020
Dossier: La “cultura del trabajo”. ISSN: 2219-1631 | ISSN-L: 2219-163
Introducción
La de “ñoqui” ha sido una de las expresiones más uilizadas en los úlimos
años en la arena pública y en la conversación políica coidiana para
referirse despecivamente a los trabajadores que no merecen su paga, muy
paricularmente a los empleados estatales. El uso de la expresión proviene
del tradicional plato de pasta italiana (gnocchi) y la costumbre de comerlo el
día 29 de cada mes. Así, se presume sobre ciertos grupos la prácica habitual
de aparecer en el trabajo solo el úlimo día hábil del mes, es decir, el día de
pago y, como consiguiente, se presume la existencia de trabajadores que, sin
trabajar, reciben un (inmerecido) salario o recompensa.
Una serie de interrogantes aparecen a raíz de este ejemplo, parte de una
constelación mucho más amplia de conlictos morales. El primero, de corte
empirista, es el siguiente: ¿Cuánta verdad detenta este prejuicio? ¿Cuál es la
magnitud de esta población de trabajadores sin mérito? Y aunque las ciencias
sociales han hecho grandes esfuerzos por mostrar la falta de sustento de estas
af‌irmaciones (“los jóvenes ya no quieren trabajar”, “se embarazan para cobrar
un plan social”, “ya no hay cultura del trabajo”), el camino del empirismo
deja sin abordar una de las aristas más interesantes de la temáica: ¿Por qué
la “vagancia” se erige en una categoría prácico-políica de tanto peso? ¿Por
qué desde el progresismo hasta el conservadurismo intentan arrogarse el
valor del trabajo y son muy escasos los ejemplos de confrontación con el
ideario de la “cultura del trabajo”? ¿Qué esconde y qué ilumina, en el debate
de las ciencias sociales y en las discusiones de senido común, la mención a
la “cultura del trabajo”?
Las múliples transformaciones en el mundo del trabajo parecen tener
en común, de forma explícita o implícita, una creciente preocupación por
la cuesión de la cultura y los valores. Sea a parir de la preocupación por la
empleabilidad, la buena presencia, las buenas formas del trabajo, los hábitos y
costumbres, sea por el creciente interés por las habilidades blandas, la creaividad,
las capacidades para resolución de problemas, el trabajo cooperaivo o la
autonomía, pareciera que los fenómenos culturales en el mundo del trabajo
son puestos en el centro del debate.
En el escenario rioplatense, en paricular, la discusión sobre la cultura del
trabajo, aparece referida directamente como una problemáica a nivel país,
de necesaria promoción para un desarrollo efecivo e igualitario. En el caso
argenino, la salida de la crisis económica de comienzos de los 2000 marca el
escenario de preocupación por la “falta de cultura del trabajo” entre los sectores
marginales, que (presuntamente) repercute en problemas “endémicos” de estas
poblaciones para insertarse en el mercado de trabajo, fundamentalmente
para los jóvenes pobres de barrios periféricos (Assusa, 2017).
Quince años después, en un contexto de crecimiento económico y un
gobierno de orientación progresista, en Uruguay se discuirá, por iniciaiva
estatal, una directriz estratégica para la promoción de la “cultura del trabajo
para el desarrollo”, que coloca a la educación, las competencias, la capacitación y
formación como pilares del desarrollo económico, y que es concebida como una
profundización del trabajo decente, poniendo el foco en la calidad del trabajo.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR