El diálogo entre academia y política para un desarrollo sostenible y equitativo. Oportunidades y desafíos en Cuba

AutorDanay Díaz Pérez, Geydis Fundora Nevot, Vilma Hidalgo López, Jagger Álvarez Cruz, María del Carmen Zabala Arguelles, Reynaldo Jiménez Guethón
Páginas291-306
291
Díaz - Zabala - Fundora - Hidalgo - Álvarez - Jiménez
El diálogo entre academia y política para un desarrollo sostenible ... [291-306 pp.]
El diálogo entre academia y políica para un
desarrollo sostenible y equitaivo. Oportunidades
y desafíos en Cuba
The dialogue between academy and poliics for sustainable and
equitable development. Opportuniies and challenges in Cuba
Danay Díaz Pérez. danay@lacso.uh.cu
María del Carmen Zabala Arguelles. mzabala@lacso.uh.cu
Geydis Fundora Nevot. geydis@lacso.uh.cu
Vilma Hidalgo López. vilma@lacso.uh.cu
Jagger Álvarez Cruz. jagger.alvarez@lacso.uh.cu
Reynaldo Jiménez Guethón. rejigue@lacso.uh.cu
FLACSO. Cuba
Recibido: 15/01/2020
Aprobado: 05/02/2020
Resumen
Uno de los retos más difíciles que se presentan en la construcción de un
desarrollo sostenible es la ariculación entre el ámbito académico y el políico.
Si bien la apuesta en común es alcanzar el bienestar de la población, no siempre
se logra una sinergia entre el conocimiento científ‌ico y el diseño de políicas
sociales más equitaivas. No obstante, es perinente innovar y crear nuevas
formas de hacer y comunicar, nuevas relaciones con los diversos actores
sociales. El artículo que se presenta iene como principal objeivo exponer la
experiencia de la Facultad Lainoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-
Cuba) en la construcción de diálogos entre academia y políica mediante el
Seminario Permanente de Políica Social.
Palabras claves: ciencia, políica, desarrollo sostenible, equidad, Cuba.
Abstract
One of the most dif‌icult challenges that arise in the construcion of sustainable
development is the ariculaion between the academic and poliical spheres.
Although the common commitment is to achieve the well-being of the populaion,
a synergy between scienif‌ic knowledge and the design of more equitable
public policies is not always achieved. However, it is perinent to innovate and
create new ways of doing and communicaing, new relaionships with the
various social actors. The aricle presented has as main objecive to expose the
experience of the Lain American Faculty of Social Sciences (FLACSO-Cuba)
in the construcion of dialogues between academia and poliics through the
Permanent Seminar of Social Policy.
Keywords: science, poliics, sustainable development, equity, Cuba.
292 Controversias y Concurrencias Latinoamericanas Vol.11 N.20. abril-septiembre 2020
ALAS - Asociación Latinoamericana de Sociología. ISSN: 2219-1631 | ISSN-L: 2219-1631
Introduciendo el tema...
Los crecientes desafíos del mundo actual exigen cada vez más la construcción
de conocimientos que se correspondan con un desarrollo sostenible; y una
gobernabilidad que sea sensible a las coninuas transformaciones científ‌icas
y tecnológicas, a f‌in de usar el conocimiento en función del bienestar de las
personas. En el discurso científ‌ico y políico de nuestras sociedades se habla
de la innovación, y generalmente es asociado a la producción de artefactos
tecnológicos revolucionarios que ienen como propósito facilitar la vida del
ser humano. Sin embargo, también es necesario innovar en ámbitos como la
propia políica, crear nuevas formas de hacer y comunicar, nuevas relaciones
con los diversos actores sociales, nuevas maneras de establecer un diálogo
con la academia.
El análisis que se presenta en torno aldiálogo entre la academia y la políica
aricula tres planos de análisis: primero, sus retos para la ciencia en el mundo
actual; segundo, su situación en la sociedad cubana; y tercero, una experiencia
específ‌ica desarrollada en el Programa Cuba de la Facultad Lainoamericana
de Ciencias Sociales (FLACSO). Para el primer plano se han analizado textos
de autores reconocidos de Cuba y otros países; los documentos programáicos
aprobados en Cuba en 2017 y otros relaivos en específ‌ico a las ciencias han
consituido la base para el análisis del segundo plano; en ambos casos se
incorporan las valoraciones de las y los autores del trabajo.
Con vistas al análisis del tercer plano, se analiza la experiencia del
Seminario Permanente de Políica Social, cuyos objeivos son: (1) Diseminar
en la academia de ciencias sociales cubana, especialmente entre los jóvenes
invesigadores, los avances internacionales en el campo del análisis de las
políicas sociales y de los nexos invesigación-políicas, y (2) Contribuir a
que las invesigaciones sociales en diferentes áreas eleven su capacidad de
proponer recomendaciones perinentes a la políica social.
Diálogo entre academia y políicas en el actual contexto cubano
El desarrollo de la sociedad del conocimiento ha retado las formas tradicionales
de hacer ciencia, generando un mayor dinamismo y lexibilidad entre las
conexiones academia-gobierno e industria (Etzkowitz y Leydesdorf, 2000).
Ello se traduce en un nuevo valor prácico de las instancias académicas, que
se vislumbra en la producción, uso del conocimiento, cada vez más ariculado
a demandas sociales y económicas.
Para el caso específ‌ico de la Políica Social, varios han sido los autores
que reconocen los aportes que puede hacer el universo académico, dígase
universidades, centros de invesigación, en términos de innovación, transferencia
de conocimiento, búsqueda de soluciones ef‌icaces y ef‌icientes (Parker 2014).
Según Parker y Muñoz (2012) existen programas de intervención en el espacio
público llevados a cabo por instancias académicas de elevada incidencia e
impacto social, cuyos efectos trasciendes los marcos de la extensión cultural
o universitaria, en ámbitos como la salud, la educación, las adicciones, el
desarrollo social, entre otros.

Para continuar leyendo

Comienza Gratis

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR