La enseñanza en la educación superior ante la industria 4.0. El caso de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México

AutorLuis Ramón López Gutiérrez, Margarita Josefina Holguín García
CargoUniversidad Autónoma del Estado de México/Universidad Autónoma del Estado de México
Páginas119-142
119
Luis Ramón López Gutiérrez | Margarita Josena Holguín García
La enseñanza en la educación superior ante la industria 4.0| 119-142 pp
La enseñanza en la educación superior ante
la industria 4.0. El caso de la Facultad de
Economía de la Universidad Autónoma del
Estado de México
Teaching in higher educaion in the face of industry 4.0. The case
of the Faculty of Economics of the Autonomous University of the
State of Mexico
Luis Ramón López Guiérrez. lrlopezg@uaemex.mx
Margarita Josef‌ina Holguín García
mjholguing@uaemex.mx
Universidad Autónoma del Estado de México. México
Recibido: 09/09/2023
Aprobado: 18/10/2023
Resumen
El propósito de este artículo es analizar cómo los talentos demandados por la
Industria 4.0 se incluyen en el modelo curricular de la Universidad Autónoma
del Estado de México, en la Facultad de Economía, para determinar si están
dotando a sus estudiantes de los talentos demandados por la Industria 4.0,
en tres de sus programas educaivos de licenciatura.
Para ello, se parió del análisis del modelo curricular a parir de 2002,
con la intención de idenif‌icar los talentos que el propio modelo propuso
desarrollar en los estudiantes. Posteriormente, se analizó la estructura y
contenidos de los programas de las licenciaturas en Actuaría, Economía, y
Relaciones Económicas Internacionales, acreditados y reestructurados en
2021. Una vez realizado este análisis, se idenif‌icaron los talentos requeridos
por la Industria 4.0, y se contrastaron con los señalados en los programas y
planes de estudio mencionados.
Los resultados evidenciaron que el Modelo de 2002 no se implementó de
forma homogénea, ni se especif‌icaron en éste las competencias a desarrollar
en sus egresados, sucediendo lo mismo con los saberes y valores. De igual
manera, los programas de asignatura no fueron diseñados con el énfasis para
centrar el proceso de aprendizaje en el alumno.
Así, se concluye —entre otras— que el modelo educaivo por competencias
en sí mismo, se ajusta perfectamente a los requerimientos de una educación
4.0, siempre y cuando se diseñe y se instrumente cuidando el cumplimiento
de sus principios caracterísicos.
Palabras clave: Industria 4.0, Habilidades, Talentos, Enseñanza.
120 Controversias y Concurrencias Latinoamericanas
Vol 14; N° 26 | Año 2023.
Abstract
The purpose of this aricle is to analyze how the talents demanded by Industry
4.0 are included in the curricular model of the Autonomous University of
the State of Mexico, in the Faculty of Economics, to determine if they are
providing their students with those talents demanded by Industry 4.0, in
three undergraduate syllabuses.
In order to do this, we started from the analysis of the curricular model
from 2002, with the intenion of idenifying the talents that the model itself
aimed to develop in students. Subsequently, the structure and contents of
the degree programs accredited and restructured in 2021 were analyzed, in
the degrees in Actuary, Economics, and Internaional Economic Relaions.
Once this analysis was carried out, the talents required by Industry 4.0 were
idenif‌ied, and they were contrasted with those indicated in the programs
and study plans.
The results showed that the 2002 Model was not implemented in a
homogeneous way, nor were the competencies to be developed in its graduates
specif‌ied in it. Something similar happened with knowledge and values.
Likewise, the subject programs were not designed with the emphasis to center
the learning process on the student.
Thus, it is concluded - among others - that the competency-based educaional
model in itself, perfectly adjusts to the requirements of educaion 4.0, as long
as it is designed and implemented in compliance with its disincive principles.
Key Words: Industry 4.0, Skills, Talents, Teaching.
Introducción
Con elsurgimiento de la Industria 4.0 se ha generado una demanda de nuevos
talentos por parte de las empresas que se han incorporado a esta revolución,
por lo que, a parir de la entrada del nuevo milenio, las tecnologías digitales y
la educación han conformado un binomio cuyo uso por parte de los sujetos, en
lo individual y en lo colecivo, hace necesario su estudio (Rueda-Oriz, 2022).
Asimismo, como modelo industrial, está cimentado principalmente en la
aplicación de la tecnología, así como en la inteligencia arif‌icial, atribuyéndose
a Alemania el ser de los primeros países en implementar esta industria,
paricularmente en lo que toca a la manufactura, a parir de un modelo dual,
a saber, educación e industria-invesigación. A nivel global, otras naciones
también han logrado importantes avances en la generación industrial 4.0
tales como China, Estados Unidos, Japón, e Italia, entre otros (Casalet, 2018).
Desarrollado por el gobierno alemán en 2010, el concepto Industria 4.0
(I4.0) describe una visión de la fabricación con sus procesos interconectados
mediante Internet de las cosas (IoT); en esta interconexión, la digitalización
se convierte en la principal caracterísica y, con esta, la uilización de la nube,
la robóica y el empleo de sistemas físicos cibernéicos.
Si bien en Alemania, Estados Unidos, el País Vasco, y China, la colaboración
interinsitucional, tanto pública como privada, fue factor fundamental
difundiendo este nuevo modelo industrial, los respecivos gobiernos también
jugaron un papel preponderante al esimular y extender el modelo, logrando
acuerdos nacionales e internacionales para su implementación (Casalet, 2018).

Para continuar leyendo

Comienza Gratis

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR