Nuevas formas orgánicas obrero-populares en la Revolución Bolivariana. La construcción del Estado Comunal y el Socialismo Productivo
Autor | Elizabeth Alves Pérez |
Páginas | 391-414 |
391
Elizabeth Alves Pérez
Nuevas formas orgánicas obrero-populares ... [391-414 pp.]
Nuevas formas orgánicas obrero-populares en
la Revolución Bolivariana. La construcción del
Estado Comunal y el Socialismo Producivo
New organic worker-popular forms in the Bolivarian Revoluion.
The construcion of the Communal State and Producive Socialism
Elizabeth Alves Pérez. elizabeth.alves88@gmail.com
Invesigadora postdoctoral independiente de la
Universidad Complutense de Madrid. España.
Recibido: 18/01/2021
Aprobado: 24/02/2021
Resumen
El objeivo de este estudio es definir y caracterizar las nuevas formas orgánicas
del poder popular en la Revolución Bolivariana que han permiido la defensa
y creación del germen de una nueva sociedad comunal como esencia del
socialismo bolivariano. Estos espacios de producción de vida y de futuro se van
creando en la medida en que se incrementa la autonomía y control sobre los
procesos socio-producivos y culturales, con idenidad territorial orientada al
buen vivir. Su trayectoria histórica-cultural, alcance espacio/temporal e impacto
estratégico en el proceso facilita la definición de la praxis revolucionaria en
la construcción del Estado Comunal y del Socialismo Producivo. Las nuevas
formas orgánicas de lucha obrero-popular se sinteizan en las Comunas y en
los Consejos Producivos de Trabajadoras y Trabajadores –integrados a éstas–
para potenciar el nuevo modelo mulicultural y socio-producivo alternaivo.
La dialécica defensiva-ofensiva permite avanzar en el cambio civilizatorio
superando las dificultades y los ataques externos e internos.
Palabras claves: Buen vivir; Estado Comunal; lucha obrero-popular; nuevas
formas orgánicas; Revolución Bolivariana.
Abstract
The objecive of this study is to define and characterize the new organic
forms of popular power in the Bolivarian Revoluion that have allowed the
defense and creaion of the germ of a new communal society as the essence
of Bolivarian socialism. These spaces to produce life and the future are
being created as autonomy and control over socio-producive and cultural
processes increase, with a territorial idenity oriented towards good living. Its
historical-cultural trajectory, spaial/temporal scope and strategic impact on
the process facilitate the definiion of revoluionary praxis in the construcion
of the Communal State and Producive Socialism. The new organic forms of
worker-popular struggle are synthesized in the Communes and in the Workers’
Producive Councils –integrated to these– to promote the new alternaive
mulicultural and socio-producive model. The defensive-ofensive dialecic
allows progress in civilizaional change overcoming dificulies and external
and internal attacks.
Key words: Good living; Communal State; workers-popular struggle; new
organic forms; Bolivarian Revoluion.
392 Controversias y Concurrencias LatinoamericanasVol.12, N°22 | abril - septiembre 2021
ALAS | Asociación Latinoamericana de Sociología - ISSN: 2219-1631 | ISSN-L: 2219-1631
Introducción: La convivencia solidaria como horizonte y la soberanía
como condición
Para actuar en la realidad es indispensable comprender macroprocesos políicos
en movimiento y pugna entre lo que muere y lo que nace. “Implica relexionar
sobre lo que están significando los conlictos, la violencia, la marginación, la
pobreza, más allá de sus contenidos manifiestos; leerlos como expresiones
de nuevas relaciones sociales, tanto colecivas como interpersonales, con
sus iempos y espacios” (Zemelman, 2005, p. 14). El conocimiento del mundo
exige penetrar en las entrañas de las intrincadas relaciones del tejido social y
diversidad histórica-cultural para comprender el intenso proceso de lucha de
clases que vivimos, en medio de una fuerte crisis del capitalismo, acentuada
por la Pandemia en 2020. Esto acelera la construcción de alternaivas
contrahegemónicas al capitalismo, de impacto nacional y mundial, que frene
el absurdo crecimiento sin límites que destruye territorios y pueblos para
apoderarse de sus riquezas.
En el caso de los países periféricos el proceso de modernidad produjo una
perspeciva de conocimiento ceñida al carácter del patrón mundial de poder
colonial/moderno, capitalista y eurocentrado (Quijano, 2014). El movimiento
histórico que se enfrenta a este patrón exige voluntad de acción contra el
poder insituido. “Hoy, por fortuna, asisimos a una rebelión muy extendida
contra las inluencias y efectos del eurocentrismo eliista y hegemónico en
los campos cultural, económico, científico y técnico” (Fals Borda, 2014, p. 418).
Rebeldía creadora de alternaivas basadas en las fortalezas humanas y geo-
históricas que potencian la idenidad cultural y territorial y el avance de la
emancipación de comunidades y pueblos.
A finales del siglo XX la crisis social e insitucional en Venezuela demandaba
respuestas contundentes al sistema de gobierno y de Estado. La brecha de
desigualdad social y la violación de derechos humanos eran inocultables;
el colapso del sistema políico-social era inminente. Esto la condujo a una
situación que solo se podía superar rompiendo con el modelo de dependencia
políica-económica, para rescatar la soberanía e idenidad cultural-territorial.
Esta dependencia la sometía y somete a proveer recursos estratégicos para los
grandes centros de poder mundial. La Revolución Bolivariana (RB) comenzó
con un proceso consituyente para modificar la estructura jurídica y la cultura
políica del país, así ampliar la democracia y los derechos sociales, políicos y
económicos, y ofrecer mecanismos para un Estado garante de estos derechos.
Surge la necesidad de refundar la república reconstruyendo la democracia
y el derecho internacional que iene como nación libre y soberana. En estos
21 años ha pasado por disintos momentos de cambios significaivos en el
escenario políico-social, nacional e internacional.
Esta revolución asumió darle coninuidad histórica al proceso de
independencia. Concebida como “renovación creaiva en el senido más profundo
del término”, para darle una orientación “socialista a las transformaciones
radicales encaradas” (Mészáros, 2009, p. 159). Esto significa un desafío que
amenaza los intereses hegemónicos del imperialismo; un acto de rebeldía y una
advertencia de avanzar en la independencia políica, económica y cultural. Se
hizo evidente la necesidad, como advirió el presidente Chávez, de “recobrar
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
