Los principios del derecho del trabajo
Autor | Julio E. Lalanne |
Cargo | Especialista en Derecho laboral. Universidad Católica Argentina, Universidad de Buenos Aires |
Páginas | 135-177 |
Los principios del Derecho
del Trabajo
The principles of Labour Law
Julio E. Lalanne *
* Especialista en Derecho laboral. Universidad Católica Argentina- Universidad de Buenos
Aires. jel@lalanneabogados.com.ar
RESUMEN: El objeto del presente estudio es un tema clásico pero que, precisamente por
ello, jamás pierde actualidad: el tema de los principios jurídicos. El trabajo comienza
con una breve teoría general de los principios jurídicos, para lo cual aborda cuestiones
ius-filosóficas, como el concepto general de principio, su diferencia respecto de las
normas jurídicas particulares, la derivación de las normas a partir de los principios
fundamentales por via de deducción o de determinación, las funciones de los principios
jurídicos y la clásica polémica acerca del origen de los principios entre el iusnaturalismo
y el positivismo. El trabajo culmina con una breve enumeración de cada uno de los
principios del Derecho del Trabajo generalmente aceptados.
PALABRASCLAVE: Derecho laboral. Principios jurídicos. Normas jurídicas. Filosofía del
Derecho. Derecho natural. Positivismo.
ABSTRACT: The object of the present study es a classical issue but one that, may be
because of that, remains actual. The article starts by a brief general theory concerning
Revista de Derecho. Segunda época. Año 10. N.º 11 (julio 2015), 135-177 - ISSN 1510-3714
136
the principles of law, which will demand the study of ius-philosophical matters, as the
general concept of principle, its difference from the particular rules of law, the derivation
of the rules of law from the principles of law, the functions of the principles of law, and
the classic discussion between natural law theory and legal positivism regarding the
source of principles of law. The work ends with a brief enumeration of the principles of
Labour Law generally accepted.
KEYWORDS: Labor law. Legal principles. Legal rules. Philosophy of law. Natural law.
Positivism.
SUMARIO: Introducción. 2- La noción general de “principio” 3- Principios del derecho.
Diferenciación de las normas jurídicas 4- Un ensayo de definición 5- Gradación de los
principios 6- Relaciones entre principios y normas jurídicas 7- Funciones de los princi-
pios (de una rama del derecho) 8- Una cuestión iusfilosófica: ¿cuál es el origen de los
principios del derecho? 9- Principios del derecho del trabajo. Clasificación
Julio E. Lalanne, Los principios del Derecho del Trabajo
137
1.
INTRODUCCIÓN
Los principios del Derecho del Trabajo, entendido como rama del derecho y, al mis-
mo tiempo, en el sentido de sector especial del saber jurídico cuyo objeto es, precisamente,
esa rama del derecho, son la fuente, el origen, la razón o el fundamento de las restantes normas
e instituciones jurídicas integrantes de ella.
Los principios, por lo tanto, constituyen un punto de partida plausible y conveniente
para iniciar el estudio del Derecho del Trabajo, precisamente porque todo lo demás depende
de algún modo de ellos. En efecto, en los principios fundamentales del Derecho del Trabajo
se encuentra concentrado, en germen o en potencia, todo el desarrollo analítico posterior
que se hallará en las normas posítivas. En los principios fundamentales encontramos, de otra
parte, la fuente de legitimación, la raíz de la validez y hasta la razón de ser de las leyes y de
las normas positivas. De ahí que resulte mani estamente provechoso y útil enfocar el trabajo
cientí co-teórico del jurista y la exposición didáctica de la materia desde la perspectiva de los
principios, comenzando por los enunciados iusfundamentales para luego ir “descendiendo”
desde las alturas de lo universal y necesario hasta la concreción histórica propia del derecho
positivo, un método susceptible de brindar la explicación más clara posible acerca de la dis-
ciplina jurídico-laboral.
A modo de justi cación de la relevancia del tema, cabe agregar que a lo largo del
pasado siglo XX y lo que va de éste el centro de gravedad de la losofía o de la teoría general
del Derecho se ha ido desplazando lentamente desde una concepción positivista, formalista
y estatalista del orden jurídico, entendido como un sistema cerrado de normas creadas por el
Estado hacia una concepción tópica, aporética, orientada según principios.1 La perspectiva
1 ESSER, Josef, Principio y norma en la elaboración jurisprudencial del derecho privado, traducción de Eduardo
VALENTI FIOL, Barcelona, Bosch, 1961, quien habla de “una nueva imagen del conjunto del ordenamiento jurídico y de
la importancia poseída por los principios prelegales para la creación de instituciones”, véanse pp. 369, 370 y ss.; véase,
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
