Régimen de compras estatales de los agroalimentos

Páginas1-35
Fecha01 Enero 2025
AutorÁlvaro Tringolo
1
ÁLVARO TRINGOLO - RÉGIMEN DE COMPRAS ESTATALES DE LOS AGROALIMENTOS
Revista de Derecho. Año XXIV (Julio 2025), Nº 47, pp. 1-35 - https://doi.org/10.47274/DERUM/47.1 | ISSN: 1510-5172 (papel) - ISSN: 2301-1610 (en línea)
Universidad de Montevideo, Uruguay - Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de una licencia de uso y distribución CC BY-NC 4.0.
Para ver una copia de esta licencia visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Álvaro TRINGOLO
Universidad de la República, Uruguay
alvaro.tringolo@delpiazzo.com
ORCID iD: https://orcid.org/0009-0002-9228-4065
Recibido: 1/11/2024 - Aceptado: 30/01/2025
Para citar este artículo / To reference this article / Para citar este artigo:
Tringolo, Álvaro. (2025). Régimen de compras estatales de los agroalimentos.
Revista de Derecho, 24(47), e471.
https://doi.org/10.47274/DERUM/47.1
Régimen de compras estatales
de los agroalimentos
Resumen: Este trabajo tiene como objetivo analizar el régimen jurídico de las Compras Estatales de
productos agroalimentarios en Uruguay, con énfasis en la aplicación de la reserva de mercado establecida
por medio de la Ley N° 19.292 en favor de ciertas organizaciones de productores familiares agropecuarios
identicadas como Organizaciones Habilitadas. También se valorarán las implicancias de la creación y puesta
en funcionamiento de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana en la comercialización de agroalimentos
por parte de los productores y proveedores.
Palabras clave: compras estatales; agroalimentos; producción agropecuaria familiar; Unidad Agroalimentaria
Metropolitana; Intendencia de Montevideo.
2
ÁLVARO TRINGOLO - RÉGIMEN DE COMPRAS ESTATALES DE LOS AGROALIMENTOS
Revista de Derecho. Año XXIV (Julio 2025), Nº 47, pp. 1-35 - https://doi.org/10.47274/DERUM/47.1 | ISSN: 1510-5172 (papel) - ISSN: 2301-1610 (en línea)
Universidad de Montevideo, Uruguay
Regime of state Purchases of agrifood products
Abstract: The objective of this paper is to analyze the legal regime of State Purchases of agrifood products
in Uruguay, with emphasis on the application of the market reserve established by Law No. 19.292 in
favor of certain organizations of family agricultural producers identied as Qualied Organizations. The
implications of the creation and operation of the Metropolitan Agrifood Unit on the commercialization of
agrifoods by producers and suppliers will also be assessed.
Keywords: atate procurement; agrifood; family farming production; Metropolitan Agrifood Unit;
Municipality of Montevideo.
Regime de compras estatais de produtos agroalimentares
Resumo: Este trabalho tem como objetivo analisar o regime jurídico das Compras Estatais de produtos
agroalimentares no Uruguai, com destaque para a aplicação da reserva de mercado estabelecida pela Lei
n.º 19.292 a favor de determinadas organizações de produtores agrícolas familiares identicadas como
Organizações Habilitadas. Serão também avaliadas as implicações da criação e funcionamento da Unidade
Agroalimentar Metropolitana na comercialização de produtos agro-alimentares por parte de produtores
e fornecedores.
Palavras-chave: compras do estado; agroalimentar; produção agrícola familiar; Unidade Agroalimentar
Metropolitana; Município de Montevidéu.
3
ÁLVARO TRINGOLO - RÉGIMEN DE COMPRAS ESTATALES DE LOS AGROALIMENTOS
Revista de Derecho. Año XXIV (Julio 2025), Nº 47, pp. 1-35 - https://doi.org/10.47274/DERUM/47.1 | ISSN: 1510-5172 (papel) - ISSN: 2301-1610 (en línea)
Universidad de Montevideo, Uruguay
1. Introducción
La Ley Nº 19.292, promulgada el 16 de diciembre de 2014, establece un régimen de
reserva de mercado destinado a apoyar a los productores familiares agropecuarios y
pesqueros artesanales en Uruguay (Machado, Pizzolon, & Tourem, 2018, pp. 121-136).
Este régimen tiene como objetivo principal fomentar la inclusión de estos productores
familiares en el mercado estatal, asegurando una reserva mínima de mercado del
30% para las compras centralizadas y del 100% para las compras no centralizadas de
alimentos producidos por Organizaciones Habilitadas (OH). Dicha ley fue reglamentada
por el Decreto del Poder Ejecutivo Nº 86/2015, que detalla los mecanismos de control y
supervisión necesarios para procurar su correcta aplicación. (Guerra Daneri, 2016, pp.
270-278 - Saavedra, 2016, pp. 181-190).1
Este régimen de reserva de mercado debe ser aplicado dentro de los diversos
mecanismos de contratación pública regulados en nuestro ordenamiento, recogidos
en el Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera (TOCAF). Entre
ellos se destaca el procedimiento de la Compra Directa por Excepción, previsto en el
numeral 16 del literal D del artículo 33 del TOCAF, el cual permite a las Administraciones
públicas adquirir directamente productos agropecuarios y pesqueros artesanales de los
productores familiares y sus organizaciones, con el objetivo de simplificar los procesos
de compra.
En este contexto, con fecha 22 de febrero de 2021, comenzó a operar la Unidad
Agroalimentaria Metropolitana (UAM) y culminó el régimen de transición entre el
Mercado Modelo y la UAM, que se había extendido desde el 28 de octubre de 2011 en
virtud de la promulgación de la Ley Nº 18.832 que creó la UAM.
La Ley Nº 18.832 de 28 de octubre de 2011, con las modificaciones dadas por la Ley Nº
19.720 de 21 de diciembre de 2018, tiene por finalidad centralizar la actividad mayorista
de frutas y hortalizas, proporcionando la infraestructura adecuada y garantizando la
calidad de los productos comercializados.
La implementación del régimen establecido por la Ley Nº 19.292 ha sido objeto
de diversas controversias y desafíos. A pesar de los objetivos buscado mediante la
implementación de dicha ley, se han observado irregularidades en la adjudicación de
contratos y en el cumplimiento de las normas.
Entre las principales preocupaciones se encuentran la adjudicación de productos no
producidos por las OH (principal fundamento del régimen), la falta de coordinación
institucional y el impacto económico y logístico en la transición del Mercado Modelo
al Parque Agroalimentario de la UAM. Estas irregularidades e impactos económicos y
logísticos han generado cuestionamientos sobre la efectividad y equidad del régimen,
poniendo en evidencia la necesidad de ajustes para mejorar su aplicación práctica.
Ante este panorama actual, a continuación, analizaremos el régimen jurídico de las
compras estatales de productos alimenticios agropecuarios en Uruguay, centrándonos
en el análisis de la Ley Nº 19.292 y su Decreto Reglamentario Nº 86/2015, y su aplicación
1 Para contar con un panorama general de la explotación agropecuaria familiar, ver: (Guerra Daneri, 2016, pp. 270-278), pp.
270-278. Sobre la “empresa agraria familiar”, ver: Saavedra, 2016, pp. 181-190.

Para continuar leyendo

Comienza Gratis

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex