El régimen de modificación de los contratos de participación público-privada

AutorCarolina Bianchi Olariaga
CargoInvestigador independiente, Uruguay
Páginas161-192
161
CAROLINA BIANCHI OLARIAGA - EL RÉGIMEN DE MODIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS DE PARTICIPACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
*Trabajo final de carrera para acceder al título de Magíster en Derecho Administrativo Económico de la Universidad de Montevideo
Carolina BIANCHI OLARIAGA
Investigador independiente (Uruguay)
carolina.bianchi@dentons.com
ORCID iD: https://orcid.org/0009-0008-7305-804X
Recibido: 30/04/2024 - Aceptado: 30/06/2024
Para citar este artículo / To reference this article / Para citar este artigo:

Revista de Derecho, 23(45), 161-192. https://doi.org/10.47274/DERUM/45.9

participación público-privada*
Resumen: 
de Participación Público Privada según dado por la Ley de Participación Público Privada N° 18.786. A

imposición se haga de una manera ilegítima y la posibilidad de que unilateralmente se imponga una reducción

Participación Público Privada y las eventuales limitaciones aplicables al objeto sobre las cuales pueden versar.
Respecto de estos dos escenarios, se desarrollará sobre las posibles consecuencias que el incumplimiento



Palabras Clave: ón; Renegociación; Nulidad.
Revista de Derecho. Año XXIII (Julio 2024), Nº 45, pp. 161-192 - https://doi.org/10.47274/DERUM/45.9 | ISSN: 1510-5172 (papel) - ISSN: 2301-1610 (en línea)
Universidad de Montevideo, Uruguay - Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de una licencia de uso y distribución CC BY-NC 4.0.
Para ver una copia de esta licencia visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
162
CAROLINA BIANCHI OLARIAGA - EL RÉGIMEN DE MODIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS DE PARTICIPACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
Revista de Derecho. Año XXIII (Julio 2024), Nº 45, pp. 161-192 - https://doi.org/10.47274/DERUM/45.9 | ISSN: 1510-5172 (papel) - ISSN: 2301-1610 (en línea)
Universidad de Montevideo, Uruguay
The legal framework on amendments to Public-Private
Partnership Contracts
Abstract: The purpose of this paper is to analyze the legal framework on amendments to Public-Private
Partnership Contracts as provided by the Public-Private Partnership Law No. 18,786. To this end, within
the scope of unilateral amendments, the consequences of imposing such amendments in an illegitimate
manner and the possibility of unilaterally imposing a limitation of the contract’s subject matter are examined.
Additionally, aspects regarding bilateral amendments to Public-Private Participation Contracts and possible
limitations applicable to the subject matter on which they may be based, are addressed. This paper also
studies the possible consequences that non-compliance with the formal requirements established in the
applicable law may have on the validity of the amendment in question. Finally, the grounds for renegotiation
and, especially, the case of illegitimate unilateral amendments as an additional ground not expressly provided
for in the applicable law, are analyzed.
Keywords:
O regime de alteração dos contratos de parceria público-
privada
Resumo: 
Público-Privada conforme estabelecido pela Lei de Parceria Público-Privada nº 18.786. Para isso, desenvolve-

maneira ilegítima e a possibilidade de que unilateralmente se imponha uma redução do objeto do contrato.
 Público-Privada e as
eventuais limitações aplicáveis ao objeto sobre as quais podem versar. Em relação a esses dois cenários,



como uma causa adicional não prevista de forma expressa.
Palavras-chave: Contratos de Parceria
163
CAROLINA BIANCHI OLARIAGA - EL RÉGIMEN DE MODIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS DE PARTICIPACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
Revista de Derecho. Año XXIII (Julio 2024), Nº 45, pp. 161-192 - https://doi.org/10.47274/DERUM/45.9 | ISSN: 1510-5172 (papel) - ISSN: 2301-1610 (en línea)
Universidad de Montevideo, Uruguay
1. Introducción general al régimen de contratación
público-privada
La Ley de Participación Público Privada N° 18.786 (en adelante, la “Ley PPP”) y su
Decreto Reglamentario N° 17/2012 (en adelante, el “Decreto PPP” y junto con la Ley PPP,
las “Normas PPP”) regulan de forma general el marco regulatorio aplicable al régimen
de Contratos de Participación Público Privada (en adelante, “Contrato PPP”), definidos
estos como “aquellos en que una Administración Pública encarga a una persona de
derecho privado, por un período determinado, el diseño, la construcción y la operación
de infraestructura o alguna de dichas prestaciones, además de la financiación”. Dicho
marco regulatorio tiene la intención de ser “autocontenido y específico” -como se lo
denominó durante la discusión parlamentaria de sanción de la Ley PPP-, autónomo y
omnicomprensivo de todos los aspectos del régimen de participación público-privada,
quedando desaplicado el Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera
(TOCAF), salvo que expresamente se prevea.
Cajarville, en la sesión de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes
del 22 de diciembre del 2010, resaltó la ventaja que representaba la sanción de un régimen
específico para la participación público-privada1. El mensaje del Poder Ejecutivo que
acompañó al Proyecto de Ley PPP remitido al Parlamento el 9 de noviembre del 2010, en
la misma línea recalcó que si bien a través del marco general vigente hasta ese momento se
hacían inversiones en infraestructura pública de origen privado, la falta de especificidad
en la regulación que requieren naturalmente el desarrollo de infraestructuras y servicios
conexos, no promueven ni facilitan la Participación Público Privada. Y la falta de
regulación específica en ese ámbito representaba un “cuello de botella” para el tan
necesitado crecimiento en infraestructura que Uruguay tenía en ese momento.
La particularidad del régimen de las Normas PPP consiste en que el financiamiento
de la infraestructura objeto de la contratación, va a ser asumido por inversores privados.
Este cambio de paradigma, que no estaba tan presente en los mecanismos clásicos de
contratación pública, implica superar determinados formalismos arraigados y promover
un cambio en el funcionamiento de los organismos reguladores y contratantes.
A diferencia de los regímenes de contratación tradicionales, en la participación
público-privada adquiere especial relevancia el análisis y la gestión de los riesgos. Las
Normas PPP ponen énfasis en la adecuada distribución de los riesgos entre las partes, y
la intención y finalidad primordial del esquema es asignar el riesgo a quien se encuentre
en mejor posición para asumirlo. Entonces, la Administración -por ejemplo- asumiría
los riesgos de eventuales cambios legislativos u obtención de autorizaciones públicas,
y el particular asumiría los riesgos de diseño y construcción de la obra, y de demanda
y disponibilidad de la infraestructura.
Además de todo lo relacionado con el régimen de riesgos, las Normas PPP regulan
desde las características que debe tener un proyecto para ser considerado de participación
público-privada y poder ser enmarcado en dicho régimen jurídico de contratación, hasta el
1 Así, Cajarville afirmó que: “La ventaja de tener una legislación específica sobre el fondo, como la que ahora se estudia,
consiste en que algunos puntos que son discutidos, a falta de solución legal expresa, podrían tenerla en una ley como esta. Eso
facilitaría la solución de algún tipo de problemas”.

Para continuar leyendo

Comienza Gratis

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días

Transforma tu investigación jurídica con vLex

  • Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.

  • Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.

  • Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.

  • Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.

  • Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

vLex

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR