Relación entre objetos y atributos de las agendas mediáticas de los órganos de prensa provinciales de Santiago de Cuba durante los años 2014 y 2015
Autor | Viviana Muñiz Zúñiga, Rafael Ángel Fonseca Valido y Larisa Zamora Matamoros |
Páginas | 121-136 |
[ 121 ]
Dossier | Cuba: Desafíos comunicacionales en el nuevo escenario de relaciones con Estados Unidos
ALAS | Controversias y concurrencias latinoamericanas | www.sociologia-alas.org
Resumen:
El presente es un estudio longitudinal que
evalúa las condicionantes inuyentes en la
correlación entre objetos y atributos de las agendas
mediáticas de los órganos de prensa provinciales
de Santiago de Cuba durante los años 2014 y 2015.
Utiliza un diseño mixto de investigación y técnicas
como el análisis de contenido, la correlación
de Spearman, el estadístico Rozelle-Campbell
baseline, la prueba binomial, los grupos de
discusión y la observación participante. El estudio
tiene cuatro aportes principales: la demostración
del carácter cíclico de los objetos y atributos en
las dos dimensiones en las agendas de los medios
provinciales santiagueros; y la comprobación
del fenómeno de rutinización de estas agendas
mediáticas. Además, se realiza la propuesta de
un modelo de distribución-concentración de
objetos en las agendas estudiadas, y un modelo
que permita evaluar las condiciones cualitativas
y cuantitativas que inciden en el efecto de
Intermedia Agenda Setting en Cuba.
Palabras clave: Intermedia Agenda Setting,
correlación de agendas mediáticas, condiciones
de la agenda entre medios, Cuba.
Abstract:
This is a longitudinal study to investigate the
inuential conditions in the correlation
between objects and attributes of the media
agendas of provincial press organs of Santiago
de Cuba during the years 2014 and 2015. It
uses a mixed research design and analysis
techniques such as analysis content, Spearman
correlation, and statistical Rozelle-Campbell
baseline, the binomial test, focus groups and
participant observation. e study has four main
contributions: show the cyclical nature of the
objects and attributes in the two dimensions on
the agendas of provincial media of Santiago; and
checking the phenomenon of routinization of
these media agendas. In addition, is proposed
a distribution-concentration model on the
agenda items studied, and a model to assess
the quantitative and qualitative conditions that
inuence the eect of Intermedia Agenda Setting
in Cuba.
Keywords: Intermedia Agenda Setting,
Correlation media agendas, conditions on the
agenda in media, Cuba.
Relación entre objetos y atributos de las agendas mediáticas
de los órganos de prensa provinciales de Santiago de Cuba
durante los años 2014 y 2015
Viviana Muñiz Zúñiga. Licenciada en Periodismo.
Universidad de Oriente, Cuba.
Correo electrónico: vivita@uo.edu.cu
Rafael Ángel Fonseca Valido. Doctor en Ciencias de
la Comunicación. Universidad de Oriente, Cuba.
Correo electrónico: fonseca@uo.edu.cu
Larisa Zamora Matamoros. Doctora en Ciencias
Matemáticas. Universidad de Oriente, Cuba.
Correo electróncioo:larisa@uo.edu.cu
[ 122 ]Viviana Muñiz Zúñiga | Rafael Ángel Fonseca Valido | Larisa Zamora Matamoros
Relación entre objetos y atributos de las agendas mediáticas de los órganos de prensa provinciales de Santiago de
Cuba durante los años 2014 y 2015.)
1- Introducción
Las complejas relaciones entre medios, políticos
y públicos han constituido objeto de estudios
de numerosas teorías comunicológicas que
explican cómo los mass media inciden en la
audiencia (con mayor o menor fuerza) a partir de
los estudios de efectos a corto y largo plazo.
Una de ellas es la teoría del establecimiento de
temas o Agenda Setting, que nació en Estados
Unidos con un estudio en la localidad de Chapel
Hill, durante las elecciones presidenciales de
1968. La esencia de la teoría es la transferencia
de relevancia de una agenda a otra (McCombs,
2006), y aunque inicialmente plantea que esto
ocurre desde los medios hacia la audiencia,
se ha apuntado recientemente (McCombs y
Valenzuela, 2014) que el fenómeno puede suceder
también con respecto a la relación entre otras
agendas (dígase política, escolar, religiosa, etc.),
en diferentes direcciones y de manera integrada.
En Cuba la relación políticos-medios-públicos
ha sido estudiada desde diferentes perspectivas
(incluyendo la Agenda Setting), acerca de la cual
se han realizado más de 20 investigaciones en
pregrado y posgrado (Colunga, 2011; Gallego y
Rosabal, 2013; Hernández, 2014; Caballero, 2015;
Quiala, 2015). Los estudios que de alguna forma
habían descrito la agenda mediática en la Isla
(Gallego y Rosabal, 2013; Muñiz, 2013; Cardoso,
2014) se enfocaban principalmente en determinar
cómo los temas llegan a conformar las prioridades
temáticas de los órganos de prensa nacionales y
regionales, así como la relación entre la agenda
política y mediática en el contexto cubano. En el
año 2015 se llevó a cabo en la provincia Santiago
de Cuba un estudio (Muñiz y Fonseca, 2015) que
analizó algunas características importantes de la
agenda mediática en esa provincia: el carácter
cíclico de los temas, la similitud existente entre
las agendas de los medios principales (periódico,
radio y televisión), la composición homogénea
de la agenda mediática analizada, y por último, la
baja correlación existente con la agenda pública
evaluada.
En ese sentido, el principal aporte del presente
estudio longitudinal es la descripción de algunas
particularidades importantes de la agenda
mediática en la provincia, haciendo énfasis en
la agenda entre los medios de comunicación,
mostrando una profundización de los hallazgos
de Muñiz y Fonseca (2015) al nivel de los atributos
sustantivos y afectivos en las agendas mediáticas
de los órganos de prensa provinciales de Santiago
de Cuba. Además, se ofrecen algunos elementos
relacionados con los factores que han incidido
en el comportamiento de las agendas mediáticas,
tomando como referencia las condicionantes
descritas para este caso por Vliegenthart y
Walgrave (2008) y Shoemaker y Reese (2014).
En ese sentido planteamos como principal
pregunta de investigación ¿Qué condicionantes
inuyen en la correlación entre objetos y atributos
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
