Utilización de signos distintivos por PYMES dedicadas ala producción orgánica

AutorRosario Moreira
Páginas137-182
UTILIZACIÓN DE SIGNOS DISTINTIVOS
POR PYMES DEDICADAS
A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA
ROSARIO MOREIRA
Master en Integración y Comercio Internacional
SUMARIO
INTRODUCCIÓN. I. PYMES, COMPETITIVIDAD Y PROPIEDAD INTELECTUAL. II. LOS SIGNOS DISTINTIVOS EN LA
COMERCIALIZACION. III. LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA. IV. LA PRODUCCIÓN ORGANICA EN URUGUAY. V. PRINCIPALES RUBROS
DE PRODUCCIÓN ORGANICA. V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ANEXOS. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES.
INTRODUCCIÓN
Es una cuestión generalmente aceptada la afirmación de que nos hallamos en un proceso de globalización
de las economías en que la competitividad aparece como un factor determinante para la supervivencia de
las empresas de todos los tamaños, en particular para las PYMES. Por ello es necesario analizar cómo las
Pymes pueden aumentar su competitividad a través de un uso adecuado del sistema de propiedad intelec-
tual.
El principal objetivo de este estudio es demostrar que los profwcvorgs orgánicos, en su mayoría MPYMES,
no han aprovechado en forma suficiente el potencial de los signos distintivos en sus actividades comerciales
como un factor de competitividad, de manera de mejorar su posicionamiento tanto en el mercado nacional
como en el internacional. Identificaremos cuáles son los factores que inciden en esta situación. Sugeriremos
algunas ideas para la utilización de signos distintivos y realizaremos algunas recomendaciones para que las
Pymes puedan beneficiarse de mejor manera del sistema de la propiedad industrial, en particular del uso de
signos distintivos.
Si bien es reconocida la importancia que tiene la propiedad intelectual en el desarrollo comercial y en la
estrategia competitiva de las empresas, la cuestión fundamental es determinar cómo se integra en los nego-
cios de las Pymes para que tenga mejores efectos en la competitividad.
El estudio tiene cuatro niveles:
1. Un nivel conceptual relativo a las cuestiones principales de la relación entre Pymes y propiedad
intelectual y sobre los principales aspectos del sistema de producción orgánica.
2. Un nivel exploratorio sobre las prácticas de producción orgánica en Uruguay en los principales rubros
de carne, vino, miel, arroz, hortícola y hierbas aromáticas y sobre el uso de signos distintivos en las
estrategias de comercialización de las empresas.
3. Un nivel de análisis y evaluación de la información recabada sobre las Pymes dedicadas a la produc-
ción orgánica.
4. Recomendaciones para mejorar la forma en que las Pymes puedan beneficiarse del uso más eficiente
y efectivo de la propiedad industrial en general, y de los signos distintivos en particular.
Los supuestos sobre los que se basa este estudio son los siguientes:
1. La capacidad de competir en mercados cada vez más abiertos y competitivos, va a estar determinada
por los recursos empresariales de mayor potencial competitivo. Los recursos de carácter intangible
son las fuentes más importantes de ventajas competitivas sostenibles para las empresas. Su impor-
tancia se está reforzando ante el surgimiento de nuevas formas de competir basadas en la diferencia-
ción. De ahí la importancia del uso de signos distintivos en la estrategia empresarial de las empresas
como fuente de diferenciación.
revista 7 um.p65 16/05/05, 18:58137
REVISTA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE MONTEVIDEO138
2. A pesar de que el mercado de los productos orgánicos es todavía pequeño a escala mundial, éste se ha
constituido un nicho de mercado viable para productos diferenciados. En Uruguay existen condicio-
nes naturales para la producción orgánica.
3. Uruguay es un pequeño país, que produce bienes de escaso valor agregado, caracterizado por un
pequeño mercado doméstico en el que compiten micro pequeñas y medianas empresas. El proceso de
reconversión hacia métodos de producción orgánica es liderado por empresas con aspiración de cre-
cer, tanto en el mercado interno como en el internacional, por la vía de la diferenciación de productos
y procesos.
El trabajo está estructurado en tres partes. La primera parte introduce sobre aspectos teóricos vincu-
lados con el tema: la relación entre Pymes, competitividad y propiedad intelectual; y la producción
orgánica como una respuesta a los cambios en los hábitos alimentarios de los principales mercados. La
segunda parte describe la situación de la producción orgánica en Uruguay en los rubros de carne, miel,
vino, arroz, hortícola y hierbas aromáticas y las prácticas de las Pymes en el uso de signos distintivos.
En la tercera parte se realiza una evaluación de los resultados del estudio y se realizan una serie de
recomendaciones para promover el uso más eficiente y efectivo de la propiedad industrial por parte de
las Pymes.
I. PYMES, COMPETITIVIDAD Y PROPIEDAD INTELECTUAL
A) Las Pymes en la economía.
1. Las Pymes en cifras
Las Pymes representan aproximadamente el 90% de las empresas del mundo y producen cerca del 50%
de la totalidad de productos y servicios.1 Estas cifras revelan el papel que desempeñan en las estructuras
productivas nacionales como creadoras de empleo y riqueza, por lo que es esencial mantener y mejorar su
competitividad.
En los mercados internacionales altamente competitivos, las fusiones y adquisiciones de otras empresas
ha sido la estrategia seguida para obtener mayor competitividad; esta estrategia ha incluido también a las
Pymes.
Conscientes de las dificultades para competir con las grandes empresas, las Pymes se han convertido en
el laboratorio de las grandes empresas que emplean sus servicios para procesos de innovación y desarrollo,
que luego habrán de emplear en mercados lejanos.
Además, de su participación en la competitividad de las empresas de mayor tamaño, con proyección
internacional, hoy se espera que las Pymes encabecen las innovaciones y la actualización tecnológica de las
economías por su flexibilidad y adaptabilidad a los cambios. 2
Con la finalidad de recabar información para analizar su situación y comportamiento económico, la
Comisión Europea ha creado El Observatorio Europeo de las Pymes. Un estudio reciente de este Observato-
rio concluyó que, el 93% de las empresas europeas son microempresas (de 0-9 empleados), el 6% son peque-
ñas (de 10 a 49 empleados), menos del 1% son medianas (de 50-249) y el 0,2% son grandes empresas (de 250
a + empleados). En cuanto a los factores de competitividad, las empresas señalaron por orden de importan-
cia el servicio al cliente, la calidad de los productos y servicios y el precio.
Las Pymes en Japón proporcionan el 33% del empleo y el 46% en Estados Unidos, mientras que en
Europa generan el 66 % del empleo.
En América Latina no existen trabajos sistemáticos que permitan conocer el papel y el desempeño de las
Pymes en la economía de cada país, lo que no permite efectuar estudios comparativos sobre la región. Con
esta finalidad, el BID ha creado el Observatorio Latinoamericano de la Pyme.y definido estrategias nacio-
nales de desarrollo empresarial.
Existe acuerdo en que las nuevas empresas en la región tienen un alto índice de mortandad, debido
principalmente a la falta de evaluación de las ideas que originaron a las empresas y a la falta de capacitación
en gestión de empresas.
1OMPI, Las Pyme y la Propiedad Intelectual, Revista, Nº9, setiembre 2001,Pág. 9
2Tarrachi Anna, Colls y Montse Domingo, Pulgas y elefantes en el mundo corporativo, Diario El Observador, 25/03/01, pág.24
revista 7 um.p65 16/05/05, 18:58138
139
Los primeros estudios señalan que las micro, pequeñas y medianas empresas conforman más del 95%
del total de negocios establecidos y absorben más del 85% del empleo, de ahí su contribución al PBI y a la
creación de empleo.
Si bien constituyen un colectivo heterogéneo, comparten algunas características comunes como la baja
productividad que llega a ser un 50% menor que la de las grandes empresas y la falta de coordinación
institucional, factores que tienen consecuencias en su desarrollo empresarial. 3
La bipolaridad de la estructura empresarial de la región se explica entre otras razones por la reducida
creación de empresas innovadoras y con vocación de crecimiento. Así coexisten unas cuantas grandes em-
presas junto a una mayoría de microempresas y empresas que operan en el sector servicios y de producción
de bienes de baja tecnología destinados al mercado interno.
Las Pymes de América Latina enfrentan dificultades comunes que limitan sus posibilidades para
competir y crecer en el mercado, entre otras: entorno empresarial por debajo del óptimo, acceso limi-
tado al crédito y al capital de riesgo, escaso desarrollo del mercado de servicios empresariales (en
gestión de la calidad, formación gerencial, actualización tecnológica y acceso a la información) limita-
ciones en la disponibilidad de insumos, insuficiente infraestructura y deficiente prestación de servi-
cios básicos.4
En el contexto actual de globalización, liberalización y apertura de mercados, el principal reto de las
Pymes es el de ser competitivas, tanto en el mercado interno como en el internacional. Dada su importancia
en la estructura productiva de los países de la región, podemos sostener que la competitividad de las Pymes
afecta la posición competitiva de las economías en su conjunto.
El mejoramiento de la competitividad de las Pymes, según el BID debería desarrollarse en áreas claves
como marco regulador y formulación de políticas, desarrollo económico local, promoción de la capacidad e
iniciativa empresarial y servicios para la innovación. Las políticas de apoyo a la innovación de las Pymes
pueden facilitar su desarrollo tecnológico y fomentar la producción de bienes con valor agregado, de ahí la
importancia de incorporar nuevas tecnologías e investigación para elevar la productividad y los niveles de
competitividad de las empresas de la región.
La mayor segmentación de la demanda sobre pautas de consumo basadas en la calidad y especialidad,
ha determinado que la creación de las ventajas competitivas de las empresas constituya un elemento clave
para el crecimiento y la internacionalización de las Pymes, así com o para consolidar su participación en el
mercado interno. En este contexto, la propiedad intelectual puede cumplir importantes funciones en la
comercialización de productos y servicios, en la generación de nuevas tecnologías, en la producción de
bienes innovadores y en la diferenciación de productos a través del diseño y de la marca.
2. Las Pymes en Uruguay
En el estudio sobre Agendas para la competitividad industrial 5se concluyó que el 99% de las unidades
económicas del país está constituido por Pymes.
No existen estudios específicos sobre la Pymes en el sector agropecuario, que tiene una incidencia en el
PBI del 8% pero produce un encadenamiento agroindustrial que es responsable de la cuarta parte del pro-
ducto. 6
La legislación en vigor en materia de Pymes es la Ley 16.201 (publicada en el Diario Oficial el 21/10/99)
que declaró de interés nacional la promoción, desarrollo y tecnificación de las micro, pequeñas y medianas
empresas con el objetivo de propender a su descentralización geográfica, al aumento de la productividad de
sus recursos y a la generación de empleos.
La reglamentación de la Ley Nº 16201 por el Decreto Nº 54/992 estableció las categorías de empresas
comprendidas dentro de la denominación de PYME, a saber: unidades artesanales, microempresas, peque-
ñas y medianas empresas. Las micro, pequeñas y medianas empresas han sido definidas en función de la
cantidad de personal empleado, activos e ingresos. Estas categorías fueron modificadas por el Decreto 266/
995, quedando establecida la categorización siguiente:
3BID, Una década de apoyo a la pequeña y mediana empresa, dic.2000
4BID, ob.cit. ant.
5OPP, MGAP, PNUD, IICA, MIEM
6www.mgap.gub.uy/OPYPA
UTILIZACIÓN DE SIGNOS DISTINTIVOS POR PYMES DEDICADAS A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA
revista 7 um.p65 16/05/05, 18:58139

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR