Dinámicas de reconocimiento y agravio moral en el trabajo. Un estudio cualitativo con cajeras de grandes cadenas de supermercados en Santiago de Chile

AutorRodrigo Guerra-Arrau, Antonio Stecher Guzmán
Páginas76-96
75
Rodrigo Guerra Arrau - Antonio Stecher
Dinámicas de reconocimiento y agravio moral en el trabajo [75-96 pp.]
Dinámicas de reconocimiento y agravio moral
en el trabajo. Un estudio cualitaivo con cajeras
de grandes cadenas de supermercados en
Saniago de Chile1
Dynamics of recogniion and moral ofense at work. A qualitaive
study with cashiers in large supermarkets chains in Saniago, Chile
Rodrigo Guerra-Arrau. rodrigo.guerraarrau@gmail.com
Antonio Stecher Guzmán.antonio.stecher@udp.cl
Universidad Diego Portales. Chile
Recibido: 6/03/2020
Aprobado: 20/03/2020
Resumen
El presente artículo buscó idenif‌icar dinámicas de reconocimiento y agravio
moral en el trabajo, mediante una invesigación cualitaiva llevada a cabo con
tres grupos de discusión con cajeras de grandes cadenas de supermercados
en Saniago de Chile. Tomando como marco teórico tanto la obra del f‌ilósofo
Axel Honneth, como la de diversos autores y comentaristas de su trabajo,
se idenif‌icaron tres grandes dinámicas de reconocimiento, que incluyeron
formas de reconocimiento posiivo y agravio moral. Una primera, de ipo
verical, referida al estatus del rol de cajero/a en los supermercados; otra
de ipo horizontal, relacionada al of‌icio mismo de atención a clientes, y
f‌inalmente, otra referida a las demandas y expectaivas de reconocimiento
social que formulaban las cajeras en relación a las formas de valoración y
desprecio que experimentaban en su trabajo.
Palabras clave: Reconocimiento, agravio moral, trabajo, cajeras, grandes
cadenas de supermercados.
Abstract
This aricle sought to idenify dynamics of recogniion and moral ofence at
work, through qualitaive research carried out with three discussion groups
with cashiers of large supermarkets chains in Saniago, Chile. Taking as a
theoreical framework the work of the philosopher Axel Honneth, as well as
that of various authors and commentators on his work, three major dynamics
1 Este artículo iene el apoyo y fue posible gracias al f‌inanciamiento del Fondo Nacional de Desarrollo
Científ‌ico y Tecnológico del gobierno de Chile (FONDECYT-CONICYT) a través de los proyectos Fondecyt
N° 11130095, “Procesos de construcción de idenidad en el trabajo en el Chile actual: El caso de los
trabajadores de ienda de grandes empresas del Retail. Aportes empíricos y conceptuales al debate sobre
trabajo e idenidad en América Laina” y Fondecyt N° 1181041 “Trabajo y construcción de idenidades
en trabajadores de la industria del Retail en Chile. Estudio en 3 ciudades sobre contextos regionales
producivos, narraivas idenitarias, formas de reconocimiento, control managerial y organización
sindical”. Además cuenta con el apoyo y se inscribe en el marco del Núcleo Milenio “Autoridad y
Asimetrías de poder” f‌inanciado por la iniciaiva científ‌ica Milenio, del Estado de Chile.
76 Controversias y Concurrencias Latinoamericanas Vol.11 N.20. abril-septiembre 2020
Dossier: La “cultura del trabajo”. ISSN: 2219-1631 | ISSN-L: 2219-163
of recogniion were idenif‌ied, which included forms of posiive recogniion
and moral ofense. The f‌irst, verical, refers to the status of the role of the
cashier in the supermarkets; the second, horizontal, is related to the crat
itself of customer service, and f‌inally, the third refers to the demands and
expectaions of social recogniion formulated by the cashiers in relaion to
the forms of appreciaion and contempt they experienced in their work.
Keywords: Recogniion, moral ofense, work, large supermarkets chains.
Introducción
El progresivo aumento del empleo femenino remunerado en los úlimos treinta
años se ha dado en el marco de una restructuración sistémica del capitalismo,
la cual se evidencia en la reorganización y lexibilización de las bases tecno-
producivas del trabajo, la f‌inanciarización general de la acividad económica
y la transición desde una regulación local y estatal de los mercados, a una de
corte trasnacional y neoliberal (De la Garza, 2000; Harvey, 1998; Stecher, 2014).
Bajo este contexto, el sector de los servicios –que ha adquirido una enorme
relevancia para la dinámica económica mundial, representando un 66% del
PIB y sobre el 50% en términos de empleo a nivel global- es uno de los rubros
en donde se ha dado mayormente este aumento sostenido de la paricipación
femenina en el trabajo producivo (Banco Mundial, 2018; Wharton, 2016). No
obstante, en éste las mujeres por lo general evidencian condiciones laborales
desventajosas y precarizadas, lo cual resulta de la conjunción de diversos
factores sociohistóricos asociados a elementos de clase, género y estatus
(Beth-Mills, 2016; Connolly, 2016; Hirata y Kergoat, 1997; Morini, 2010; PNUD,
2010; Todaro y Yáñez, 2004).
Estas dinámicas del empleo femenino son notorias en el contexto de la
modernización de las empresas del sector de los servicios en Chile, paricularmente
en lo que ref‌iere al trabajo de baja calif‌icación en las salas de venta de grandes
empresas de la industria del retail: cadenas de supermercados, iendas por
departamento y de mejoramiento del hogar (Calderón, 2006; Gálvez, Henríquez
y Morales, 2009; Stecher y Marinic, 2018). Como ha sido descrito por la
literatura, la industria del retail consituye una de las principales opciones
de inserción en el empleo formal para mujeres de baja calif‌icación y nivel
socioeconómico, siendo una alternaiva valorada en términos de su carácter
formal, protecciones legales, posibilidades de sociabilidad, el acceso a una
renta baja pero regular y ciertas posibilidades de adquisición de destrezas
y aprendizajes específ‌icos, como habilidades de venta, conocimiento de
productos, etcétera (Carré & Tilly, 2012; Stecher, Godoy y Toro, 2012).
Con todo, y junto a esos aspectos valorados por los trabajadores, la labor
dentro de las iendas presenta elementos fuertemente precarizantes: largas
jornadas de trabajo, turnos cambiantes y de f‌in de semana, y alto desgaste e
intensidad de la carga física y emocional del trabajo, junto con situaciones de
humillación y maltrato por parte de clientes y jefaturas, ausencia de procesos de
capacitación sistemáicos que permitan mejorar la empleabilidad, relaciones de
trabajo fuertemente asimétricas y autoritarias, procesos de trabajo altamente
estandarizados y protocolizados que descualif‌ican, restan autonomía y hacen
fácilmente reemplazables a los trabajadores (Gooptu, 2009; Grugulis & Bozkurt,

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR